El ave rapaz, que recorre más de 10.000 kilómetros desde Norteamérica hasta Sudamérica, fue hallada herida y recibe atención especializada para su pronta recuperación.
(Simijaca, Cundinamarca). — En una acción conjunta entre la comunidad rural y las autoridades ambientales, fue rescatado en zona rural del municipio de Simijaca un ejemplar de Milano del Misisipi (Ictinia mississippiensis), ave rapaz migratoria que recorre el continente desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.
El ave fue hallada por habitantes de la vereda El Salitre, quienes notaron su comportamiento inusual al encontrarla oculta entre los arbustos de un potrero, sin posibilidad de volar. De inmediato, los pobladores informaron a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que desplegó un equipo especializado de la Dirección Regional Ubaté para su valoración.
Durante el procedimiento, los profesionales identificaron que el ave presentaba dificultades para movilizar su ala derecha, posiblemente como consecuencia de un impacto en pleno vuelo. La Milano fue trasladada a las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibe atención veterinaria especializada con el objetivo de lograr su rehabilitación y posterior liberación.

El Milano del Misisipi es una especie migratoria que, entre agosto y septiembre, emprende un extenso viaje de más de 10.000 kilómetros desde Norteamérica hasta América del Sur en busca de climas cálidos y fuentes abundantes de alimento. No obstante, algunos ejemplares adelantan su recorrido, como parece haber sido el caso.
“Como autoridad ambiental, nuestra labor va más allá de las fronteras. Cada especie cuenta, cada vida importa. Este rescate es una muestra del compromiso institucional con la biodiversidad”, señaló Julio César Sierra León, vocero de la CAR.
En lo corrido del año, la Corporación ha rescatado cerca de 305 animales silvestres en distintos municipios del departamento, en el marco de sus estrategias de conservación, rehabilitación y educación ambiental, consolidando su papel en la protección de la fauna nativa y migratoria.
Este nuevo caso resalta la importancia de la articulación entre las comunidades locales y las instituciones ambientales para la preservación de especies vulnerables, en un momento crítico para los ecosistemas del país.