Gracias a la estrategia “Plan Vigía”, el departamento garantizó un tránsito seguro y ágil durante la temporada, combinando control, tecnología y pedagogía vial. Sin embargo, persiste la preocupación por infracciones y vehículos en mal estado.
(Cundinamarca, abril 22 de 2025) — La Semana Santa en Cundinamarca dejó cifras contundentes: 4.821.629 vehículos se movilizaron por las vías del departamento entre el 16 y el 20 de abril, en lo que fue una de las jornadas de mayor tránsito en lo corrido del año.
Para garantizar la seguridad vial, la Secretaría de Movilidad Contemporánea desplegó la estrategia “Plan Vigía”, que combinó tecnología, controles operativos y jornadas pedagógicas en los principales corredores.
Durante la semana mayor 2.484.805 vehículos salieron del departamento y 2.336.824 ingresaron y las velocidades promedio en los nueve principales corredores viales se mantuvieron estables, con 43 km/h en el éxodo y 43,9 km/h en el retorno.
En materia de control, se impusieron 557 comparendos y se inmovilizaron 254 vehículos, siendo las infracciones más comunes el exceso de velocidad, el mal estacionamiento y la falta de revisión técnico-mecánica o SOAT.
Tecnología, pedagogía e infracciones
El uso de drones en diez corredores estratégicos permitió identificar puntos críticos y tomar decisiones en tiempo real. Paralelamente, la campaña Ruta Segura sensibilizó a 2.548 actores viales en municipios clave como Soacha, Fusagasugá y Girardot, reforzando la conciencia sobre la conducción responsable.
A pesar de los esfuerzos, se reportaron 56 siniestros viales con 78 vehículos involucrados, que dejaron 12 personas fallecidas y 49 lesionadas.
El secretario de Movilidad, Diego Jiménez, advirtió sobre una preocupante realidad: “Más del 49% de los vehículos no cuenta con revisión técnico-mecánica vigente, y cerca del 20% de los conductores no tiene licencia al día”. Esto, señaló, representa un riesgo permanente para la seguridad vial.
El municipio de Soacha recibió cerca de 70.000 vehículos el sábado 19 de abril, siendo uno de los mayores desafíos logísticos de la temporada. La apertura de un nuevo tramo en el corredor Girardot–Bogotá ayudó a redistribuir el flujo vehicular y aliviar las rutas alternas.
