Menú Cerrar

“Hoy le abrimos la puerta al transporte férreo moderno”: Jorge Rey presentó el primer vagón del Regiotram de Occidente

El gobernador de Cundinamarca activó el sistema de ingreso con tarjeta y se convirtió en el primer pasajero del tren que promete transformar la movilidad del centro del país.

Por años fue solo una promesa. Hoy, el Regiotram de Occidente empieza a tomar forma con ruedas, rieles y tecnología de punta. A las 7:00 de la mañana de este miércoles, el gobernador Jorge Emilio Rey encabezó un momento que él mismo calificó como “histórico”: presentó el prototipo del tren que conectará a los municipios de Sabana Occidente con el corazón de Bogotá y dio la primera pasada con la tarjeta que activará los torniquetes de ingreso.

Desde las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, con una entrada montada sobre la Avenida El Dorado, Rey fue recibido entre aplausos por decenas de periodistas y funcionarios. A la vista estaba el vagón azul de 30 metros, climatizado, con señalización digital y acceso universal. Al acercar la tarjeta al lector, las puertas automáticas se abrieron. “Este es el futuro del transporte público en Colombia, y comienza aquí, en Cundinamarca”, dijo el mandatario.

El modelo está diseñado para ofrecer un servicio digno, eficiente y sostenible. Tendrá puertas que solo se activan en estaciones, sistema de información en tiempo real, espacios para personas con discapacidad y una experiencia comparable con la de los trenes europeos.

El sueño que se mueve sobre rieles

El Regiotram de Occidente no es un tren cualquiera. Será eléctrico, con capacidad para transportar hasta mil pasajeros por trayecto y una velocidad máxima de 70 km/h. Reducirá drásticamente los tiempos de viaje que hoy superan las dos horas entre Facatativá y el centro de Bogotá.

Cada seis minutos, durante la hora pico, se espera que un tren salga desde alguna de las estaciones distribuidas en municipios clave como Mosquera, Madrid, Funza y zonas estratégicas de la capital como Hayuelos, Paloquemao y Teusaquillo. En la actualidad, las obras avanzan con la remoción de 19 kilómetros de rieles antiguos y la adecuación de más de 4.000 metros cuadrados del corredor férreo.

El primer tramo operativo será hasta Fontibón y estará listo en 2027. La llegada hasta la Calle 22 con Avenida Caracas se proyecta para 2029.

Un impacto más allá de la movilidad

El gobernador Rey ha insistido en que el Regiotram no es solo un proyecto de infraestructura, sino una transformación social y ambiental. Según sus cifras, el sistema permitirá reducir más de 80.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Además, facilitará el acceso a servicios de salud, educación, empleo y turismo para más de dos millones de cundinamarqueses.

El vagón presentado se convertirá en un aula pedagógica para familiarizar a la ciudadanía con este modelo de transporte. “Queremos que la gente lo conozca, lo entienda, lo respete. Este tren va a cambiar la forma en la que nos movemos, y también en la que pensamos el territorio”, afirmó el mandatario.

Un llamado al Gobierno Nacional

Rey aprovechó el evento para pedir apoyo al Ejecutivo en la expansión de la red férrea. El Regiotram del Norte, que ya cuenta con estudios y diseños, podría conectar hasta Zipaquirá. “Es la oportunidad de conectar el centro del país con sus puertos y garantizar la seguridad alimentaria, energética y logística”, aseguró.

El mandatario también reconoció los aportes de gobiernos anteriores. Mencionó al expresidente Juan Manuel Santos, quien impulsó los estudios técnicos y la licitación; al expresidente Iván Duque, que aprobó el Conpes de riesgos; y al actual presidente Gustavo Petro, cuya administración otorgó la licencia ambiental definitiva.

“Estamos haciendo historia. Este es el tren que nos une”, concluyó Rey, mientras los asistentes hacían fila para conocer por dentro el vagón que muy pronto recorrerá Cundinamarca sobre rieles.