- En Cundinamarca hay un contagio confirmado, 26 muestras en estudio de laboratorio y 14 personas hospitalizadas. La Gobernación intensifica acciones en municipios con riesgo.
(Cundinamarca, 24 de abril de 2025). Un total de 48 casos probables de fiebre amarilla han sido notificados en Cundinamarca entre el 1 de enero y el 23 de abril de este año, según datos del Sistema de Vigilancia Nacional (SIVIGILA) con corte a las 7:00 p.m. del pasado miércoles.
La alerta ha movilizado una respuesta intensiva por parte del Gobierno Departamental, que ya ha aplicado más de 57.000 dosis de la vacuna en lo corrido de 2025, con especial atención en 21 municipios priorizados.
De los 48 casos reportados, 21 han sido descartados, 1 ha sido confirmado (con antecedente de exposición en el municipio de Purificación, Tolima) y 26 aún están en espera de resultados de laboratorio. Entre estos últimos, 14 pacientes permanecen hospitalizados en centros médicos de Bogotá, Cundinamarca y Tolima, mientras que 12 más están bajo seguimiento ambulatorio.
La mayoría de los casos se concentran en el municipio de Girardot, que suma 20 notificaciones (9 negativos, 10 pendientes y 1 positivo). También se han registrado reportes en Agua de Dios, Anapoima, Arbeláez, Beltrán, Cachipay, Guaduas, La Vega, Nilo, San Juan de Rioseco, Tocaima, entre otros municipios. El mapa de vigilancia se extiende a lo largo de 23 localidades del departamento.
Del total de pacientes hospitalizados, siete son atendidos en Bogotá, en instituciones como la Fundación Santa Fe, el Hospital San Ignacio, el Hospital Universitario Mayor Méderi y EPS Sanitas. En Cundinamarca, hay pacientes en el Hospital Cardiovascular (Soacha) y en Junical Medical (Girardot). En Tolima, la atención está concentrada en hospitales de Ibagué y Honda, incluyendo el Federico Lleras Acosta.
Avance de la vacunación
Ante este panorama, la Gobernación de Cundinamarca ha redoblado su estrategia de inmunización. Solo entre el 20 y el 23 de abril se aplicaron más de 37.000 vacunas, alcanzando un total de casi 57.000 personas vacunadas en lo corrido del año.
La intervención se ha focalizado en municipios con historial de riesgo o casos en estudio, como Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Girardot, Guaduas, Guataquí, Nilo, Puerto Salgar y Venecia, entre otros.
El gobernador Jorge Emilio Rey ha señalado que el departamento continuará fortaleciendo su estrategia de vigilancia epidemiológica, atención clínica y vacunación masiva para contener cualquier riesgo de propagación. “Nuestro compromiso es proteger la salud de la población rural y urbana, actuando con rigor técnico y rapidez ante cualquier alerta”, afirmó.
Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación preventiva, especialmente en zonas endémicas, y recomiendan a la ciudadanía acudir a los puntos habilitados, mantener medidas de protección personal y reportar oportunamente cualquier síntoma compatible con fiebre amarilla.
