Menú Cerrar

Crecientes súbitas dejan cinco viviendas destruidas y tres desaparecidos en Silvania

Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de las quebradas Yayatá y Guachumí–Río Chocho. Las autoridades adelantan operativos de búsqueda y atienden daños en infraestructura y servicios públicos.

El municipio de Silvania, en el oriente de Cundinamarca, enfrenta una grave emergencia tras las crecientes súbitas registradas en la noche del lunes. El alcalde José Ricardo Pulido informó que cinco viviendas fueron destruidas y otras 17 presentan afectaciones que obligan a su reubicación por riesgo estructural.

Ocho familias fueron trasladadas a albergues temporales y el resto permanece acogida por familiares y vecinos bajo el esquema de “plan padrino”. Aunque no se reportan víctimas en este primer punto de la emergencia, el censo municipal incluye la pérdida de varias mascotas arrastradas por la corriente.

Tres personas siguen desaparecidas

De manera paralela, las autoridades atienden un segundo incidente en zona rural, donde una creciente súbita arrastró un vehículo con cinco ocupantes. Una mujer logró salir y es atendida en el hospital Ismael Silva; otra persona falleció y tres continúan desaparecidas, entre ellas una menor de 16 años.

Pulido indicó que cerca de 60 integrantes de los organismos de respuesta —Bomberos de Silvania, Fusagasugá y Cachipay, Policía, Ejército, Defensa Civil y Cruz Roja— mantienen los operativos de búsqueda. Diez de estos rescatistas cuentan con entrenamiento especializado en afluentes.

Daños en energía, gas y acueducto

Las lluvias también comprometieron la infraestructura de servicios públicos. Se registraron fallas eléctricas en 18 sectores, la suspensión preventiva de una red de gas y daños en tuberías del acueducto que dejaron sin agua potable a parte del municipio.

Carrotanques suministran agua mientras Empresas Públicas de Cundinamarca adelanta el reemplazo de una línea afectada hacia la vereda Panamá Bajo, donde unas 1.200 personas podrían quedar sin suministro temporalmente.

Apoyo departamental en marcha

Desde la noche anterior, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo del departamento acompaña el Puesto de Mando Unificado y coordina la evaluación de daños y las acciones de asistencia.

Los organismos de socorro continuarán en las próximas horas con las labores de búsqueda y verificación de afectaciones tanto en el casco urbano como en las zonas rurales.