A partir del 15 de octubre entrará en vigencia una restricción total para el tránsito de vehículos de carga en las vías del municipio de Chía, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.
El anuncio lo hizo el alcalde Leonardo Donoso durante el XIII Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito y Transporte, realizado en Valledupar. El mandatario explicó que, pese a la implementación del pico y placa ambiental para carga desde mayo de 2024, la medida no ha sido suficiente para enfrentar los problemas de movilidad, siniestralidad y calidad del aire que afectan a la ciudad, por donde circulan más de 100 mil vehículos debido a su conexión con corredores nacionales y departamentales.
“Expedimos el primer pico y placa de carga del país, con lo que logramos gestionar la salida de más del 50% de estos vehículos en Chía. Sin embargo, esta medida se quedó corta y por eso tomamos la decisión de implementar la restricción total, garantizando siempre el abastecimiento del comercio y demás actividades económicas del municipio”, indicó Donoso.
El alcalde también llamó la atención del Gobierno Nacional para que priorice obras de infraestructura como la Troncal de los Andes, que permitirían dar una solución estructural a estas problemáticas de movilidad.
🔹 Logros en seguridad vial en Chía
En medio del congreso, la Secretaría de Movilidad del municipio destacó una reducción del 53% en muertes por siniestros viales en 2024 frente al año anterior. Además, en lo corrido de 2025 no se han registrado víctimas fatales en accidentes de tránsito.
Otros avances:
- Cero fallecidos en el corredor Chía – Cota en 2024.
- Reducción del 80% en muertes de ciclistas.
- Ningún pasajero fallecido en siniestros viales durante 2024 y 2025.
- Más de 62.000 actores viales sensibilizados.
- 15 vidas salvadas en accidentes de tránsito en 2025.
Con estas acciones, la administración municipal busca consolidar una movilidad más segura y sostenible, priorizando la vida de los ciudadanos.