La CAR y la UAEGRD invertirán más de $30 mil millones en la mitigación de riesgos en 16 puntos críticos de la cuenca del río Bogotá.
* Esta alianza busca reducir el riesgo en zonas vulnerables, proteger a la comunidad, recuperación de la cuenca y generar estabilidad en los ecosistemas hídricos.
* Estamos aplicando soluciones técnicas sostenibles que, no solo mitigan emergencias, sino que fortalecen la recuperación de la cuenca del río Bogotá”, señaló Alfred Ballesteros director de la CAR Cundinamarca
Bogotá, 27 de agosto de 2025.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres, del departamento de Cundinamarca firmaron un convenio para ejecutar obras de ingeniería y bioingeniería que mitigarán el riesgo por remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá. La inversión total asciende a más de 30 mil millones de pesos y beneficia a 423.070 habitantes.
Esta alianza tiene como objetivo aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para reducir los impactos de estos fenómenos naturales que afectan a la población y al medio ambiente, mediante soluciones de ingeniería y bioingeniería que aseguren la estabilidad y protección de la cuenca.
“Para la CAR y la Gobernación de Cundinamarca, encabezada por el gobernador Jorge Emilio rey Ángel, es muy importante que podamos atender puntos críticos que previamente se identificaron diseñando obras que se requieren allí, un total de 16 puntos dentro de la cuenca del río Bogotá, en los municipios de Anapoima Anolaima, Cota, El Colegio, La Mesa, San Antonio del Tequendama, Tocancipá, Subachoque, Viotá, Zipacón y Zipaquirá. Estas obras van a beneficiar a más de 400.000 personas para ayudar a prevenir estos desastres y a proteger vidas humanas”, indicó el director General de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón.
Dentro de las intervenciones que se realizarán están contemplada la estabilización de taludes con técnicas de reforestación, la construcción de estructuras de contención, la implementación de sistemas de drenaje para reducir la presión del agua sobre los suelos marginales y la recuperación de áreas degradadas, para estabilizar 14,31 hectáreas críticas del ecosistema y garantizar la seguridad de las comunidades aledañas.
Con estas acciones, la CAR y la UAEGRD no solo mitigan riesgos inmediatos, sino que aportan a la recuperación de la cuenca del río Bogotá y a la preservación de sus servicios ecosistémicos.
