Menú Cerrar

“Es absurdo e injusto”: gobernador Rey rechaza señalamientos en la vía al Llano

El kilómetro 18+600 de la vía al Llano completa 17 días bloqueado por un deslizamiento, y la polémica crece por los señalamientos de la concesión Coviandina.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, rechazó que se responsabilice a 12 viviendas campesinas de la vereda Caraza, en Chipaque, del derrumbe que mantiene cerrado este corredor estratégico. Calificó como “absurdo e injusto” culpar a los 40 habitantes de la zona, en su mayoría adultos mayores y personas con discapacidad que dependen del cultivo de aromáticas y hortalizas.

Según Rey, la causa real está en la filtración de miles de metros cúbicos de agua desde las cunetas de la vía en el kilómetro 16, que descienden hasta el punto del deslizamiento. Recordó que en concesiones anteriores se construyeron canales y pozos de abatimiento para mitigar este riesgo, pero con el tiempo dejaron de recibir mantenimiento, se fisuraron y saturaron, aumentando la inestabilidad de la montaña.

El mandatario instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) departamental el pasado 24 de septiembre, con presencia de la ANI, Invías, la concesión, la Unidad de Gestión del Riesgo y el Ministerio de Transporte. Allí se acordó que Coviandina deberá adelantar estudios técnicos y obras para encauzar las aguas en la parte alta del sector, además de un monitoreo permanente.

Rey pidió al Ministerio de Transporte convocar un PMU nacional, previsto para este viernes 26 de septiembre, con el fin de definir recursos técnicos y presupuestales que permitan una solución definitiva. “Esperamos que el Gobierno Nacional asuma la responsabilidad de impulsar las obras de ingeniería necesarias para recuperar este corredor vital para la movilidad del país”, expresó.

El PMU departamental seguirá activo hasta la instalación del nacional, garantizando coordinación entre las autoridades locales y nacionales mientras se concreta un plan de acción conjunto.