La inversión, que supera los $30.000 millones, fue cofinanciada con 26 alcaldías del departamento y permitirá atender emergencias, mejorar vías rurales y fortalecer la infraestructura vial.
(Cundinamarca, 22 de julio de 2025). Con el objetivo de mitigar los efectos de la actual ola invernal y fortalecer la red vial terciaria y secundaria, Cundinamarca entregó este martes 31 nuevos equipos de maquinaria amarilla a 26 municipios. La adquisición, que hace parte del programa “+Maquinaria, +Competitividad”, fue posible gracias a una inversión superior a los $30.000 millones, cofinanciada entre la administración departamental y los gobiernos locales.
“Estamos entregando 31 nuevos equipos que se suman a 79 que habíamos entregado hace un par de semanas. Esto nos va a permitir constituir 65 frentes de trabajo para atender emergencias y mejorar 15.000 kilómetros de red terciaria y 3.000 de vías secundarias. La inversión total ya supera los $85.000 millones”, señaló el gobernador Jorge Emilio Rey.
Los nuevos equipos entregados a los municipios incluyen:
- 8 vibrocompactadoras
- 6 motoniveladoras
- 4 volquetas sencillas
- 3 minicargadores
- 3 retroexcavadoras de llanta
- 2 excavadoras de oruga
- 1 volqueta dobletroque
- 1 autohormigonera
Las alcaldías beneficiadas corresponden a Anapoima, Anolaima, Bojacá, Cachipay, Choachí, Fúquene, Girardot, Guaduas, Guatavita, Manta, Medina, Mosquera, Nariño, Ricaurte, San Antonio del Tequendama, San Cayetano, San Francisco, Sasaima, Silvania, Sopó, Tausa, Tena, Tibacuy, Tocaima, Viotá y Yacopí.
Además, para ampliar la operación de la Unidad de Mantenimiento Vial del departamento, se incorporarán seis vibrocompactadoras, cinco volquetas dobletroque, cuatro recicladoras y estabilizadoras de suelos, y una motoniveladora.
“Con los combos de maquinaria del departamento ya hemos asignado 43.000 horas-máquina y atendido más de 2.500 kilómetros de corredores rurales. Esta nueva entrega nos permitirá llegar más rápido y con mayor eficiencia a las zonas afectadas por la lluvia”, explicó Yesenia Herreño, directora del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU).
Con esta entrega, la flota operativa del departamento alcanza los 134 vehículos, lo que fortalece no solo la atención de emergencias, sino también programas como Banco de Horas y Caminos Vecinales “Caminos para quedarse”, enfocados en mejorar la conectividad rural, renovar equipos obsoletos y crear una operación sólida y permanente en mantenimiento vial.
