Menú Cerrar

Cundinamarca activa plan de choque para salvar a los paperos del colapso económico

El precio de la papa cayó más del 70 % en lo corrido del año. La Gobernación lanza una estrategia para rescatar a más de 10.000 familias campesinas.

(Cundinamarca, julio 18 de 2025). La crisis del sector papero encendió las alarmas en Cundinamarca. El desplome en el precio de la carga —de $150.000 a $40.000— tiene al borde del colapso a más de 10.000 familias campesinas, y ante el panorama, la administración departamental anunció un plan de emergencia con tres líneas de acción.

El gobernador Jorge Emilio Rey advirtió que la sobreoferta nacional, la caída en la demanda y el ingreso ilegal de papa extranjera han generado una tormenta perfecta. “Vamos a tomarnos los peajes, a impulsar la venta directa al consumidor, a comprar papa local y transformarla en productos con valor agregado. Esta es una respuesta concreta a una crisis real”, afirmó.

El plan contempla:

  • La realización de 50 Mercados Campesinos en Bogotá y municipios cundinamarqueses.
  • 20 ruedas de negocio con entidades públicas y privadas.
  • La compra directa de 50 toneladas de papa producida en el departamento.

La estrategia apunta a reducir la intermediación, dinamizar el consumo local e integrar a los agricultores en nuevas cadenas de comercialización. Entre el 22 de julio y el 6 de agosto, se desarrollarán ruedas de negocio con actores como el PAE de Bogotá, Soacha y Cundinamarca, hospitales, hoteles, restaurantes y otras entidades.

Además, parte de la papa comprada será procesada en puré con sello de origen “Cundinamarca”, una iniciativa que fortalece la marca territorial y busca generar valor agregado al producto local.

El programa es liderado por la Agencia de Comercialización y de Competitividad para el Desarrollo Regional, con el respaldo de varias entidades del orden local y nacional.